MiDNI: La Nueva Aplicación Oficial para Llevar el DNI en el Móvil

El Ministerio del Interior de España, en colaboración con la Policía Nacional, ha lanzado la aplicación oficial MiDNI, que permite a los ciudadanos portar una versión digital de su Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus dispositivos móviles. Esta iniciativa busca facilitar la identificación en trámites presenciales, ofreciendo una alternativa segura y válida legalmente al documento físico.ç

 

Características Principales de MiDNI

  • Identificación Digital Segura: MiDNI permite a los usuarios acreditar su identidad de forma presencial mediante un código QR generado por la aplicación. Este código es temporal y garantiza la autenticidad de los datos, ya que está firmado electrónicamente por la Policía Nacional.

 

Proceso de Registro y Activación

Para utilizar MiDNI, es necesario seguir estos pasos:

  1. Registro Previo: Asociar el número de teléfono móvil a la identidad del usuario. Esto puede realizarse de tres maneras:

    • A través de la web oficial www.midni.gob.es utilizando el certificado electrónico del DNIe.

    • En los Puntos de Actualización de Documentación (PAD) disponibles en comisarías de Policía y otros centros autorizados.

    • Al renovar el DNI en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

  2. Descarga de la Aplicación: Una vez completado el registro, descargar MiDNI desde las tiendas oficiales:

  3. Activación: Al abrir la aplicación por primera vez, se solicitará verificar el número de teléfono mediante un código enviado por SMS y establecer una contraseña para proteger el acceso.

 

Usos y Limitaciones Actuales

MiDNI está diseñada para facilitar la identificación en diversas situaciones, como:

  • Acreditar presencialmente nuestra identidad (siempre y cuando haya una conexión de datos)
  • Ejercer nuestro derecho al voto
  • Establecer cualquier tipo de relación jurídica
  • Firmar escrituras ante Notario
  • Acreditar nuestra identidad en trámites presenciales ante la administración
  • Llevar a cabo trámites administrativos presenciales en Universidades y Centros Docentes (tanto públicos como privados)
  • Acreditar la mayoría de edad
  • Abrir una cuenta bancaria
  • Formalizar seguros de cualquier tipo
  • Registrarnos en un hotel
  • Alquilar un vehículo
  • Comprar entradas o billetes nominativos que requieran identificar al titular interesado
  • Transacciones comerciales presenciales en las que se requiera un DNI en vigor o acreditar la identidad del interesado
  • Realizar un control de acceso a edificios
  • Acceder a diferentes locales de espectáculo (cines, teatros, conciertos, etc.)
  • Recogida de paquetería (Correos, mensajerías, …)
  • Retirada de medicamentos en farmacias…

Sin embargo, es importante destacar que, por el momento, MiDNI no es válido para:

  • Acreditar la identidad a través de internet
  • Acreditar la identidad de manera presencial sin conexión de datos
  • Presentarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras
  • Acreditar la identidad en otros países
  • Hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica

 

Advertencias de Seguridad

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre la presencia de aplicaciones no oficiales que podrían inducir a error a los ciudadanos. Se recomienda encarecidamente descargar MiDNI únicamente desde la página oficial www.midni.gob.es o desde las tiendas de aplicaciones mencionadas anteriormente para evitar riesgos de seguridad y proteger los datos personales.