La campaña de la Declaración de la Renta 2024 ya está en marcha y, como cada año, miles de contribuyentes acuden a asesores fiscales para evitar errores y beneficiarse de todas las deducciones posibles. Ahora bien, para que el asesor pueda hacer su trabajo de forma eficiente y completa, es fundamental entregarle toda la documentación necesaria. Aquí tienes la guía más completa y actualizada para no dejar nada atrás.

 

📌 Documentación básica e imprescindible

  • DNI/NIE en vigor (por ambas caras).

  • Número de cuenta bancaria donde quieres que se realice el abono o cargo de la declaración.

  • Última declaración de la renta presentada.

  • Libro de familia, o relación de personas a cargo.

  • En caso de declaración conjunta, la documentación del cónyuge también debe aportarse.

  • Certificado de discapacidad o minusvalía, si aplica a ti o a algún miembro de tu familia.

 

💼 Ingresos: certificaciones y retenciones

  • Certificado de Retenciones: lo emite tu empresa e incluye ingresos del trabajo, retenciones practicadas, seguridad social, dietas e indemnizaciones.

  • Certificado de pensiones (si eres pensionista), emitido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

  • Certificado de prestaciones del SEPE, si has estado en situación de desempleo.

  • Certificados de actividades económicas o ingresos como autónomo, incluyendo modelos trimestrales, libros contables y facturas.

 

🏠 Vivienda habitual y otras propiedades

  • Copia de la escritura de compra de la vivienda habitual (si es el primer año que se declara).

  • Escritura de hipoteca, incluyendo gastos de notaría o aportaciones a la promotora.

  • Recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).

  • Certificado bancario de hipoteca: incluye capital pendiente, intereses pagados y retenciones.

  • Subvenciones recibidas para la compra de vivienda habitual (V.P.O. o libre).

  • Contrato de alquiler de vivienda habitual, si aplica, con fianza depositada en el organismo autonómico correspondiente.

  • Segunda vivienda: también debe declararse.

  • Documentación de venta de inmuebles: escrituras de compra y venta, necesarias para calcular la ganancia o pérdida patrimonial.

 

🏦 Información financiera

  • Certificados de información fiscal del banco o caja de ahorros: incluyen saldos medios, intereses abonados, hipotecas, compra-venta de acciones, etc.

  • Datos sobre cuentas remuneradas, depósitos, dividendos o cualquier producto financiero.

 

🧾 Deducciones estatales y autonómicas

  • Certificados de donativos, emitidos por las entidades beneficiarias.

  • Certificado de aportaciones a planes de pensiones.

  • Cuotas sindicales o afiliaciones a partidos políticos (deducibles si se justifica).

  • Gastos educativos, guarderías o formación profesional, según deducciones autonómicas.

  • Gastos por reformas en vivienda habitual (accesibilidad, eficiencia energética…).

  • Gastos médicos o de dependencia, en función de la comunidad autónoma.

 

⚠️ Otros aspectos a tener en cuenta

  • Compra-venta de acciones: fechas e importes de compra y venta.

  • Criptomonedas: La Agencia Tributaria ya vigila de cerca los movimientos con criptoactivos como Bitcoin, Ethereum u otras monedas digitales. Si compraste, vendiste, intercambiaste o simplemente tienes criptomonedas, estás obligado a informar de ello en tu declaración. Entrega a tu asesor:

    • Historial completo de transacciones: compras, ventas, intercambios, pagos con cripto, etc.

    • Justificantes del precio de adquisición y venta, para calcular plusvalías o pérdidas.

    • Valor de mercado a 31 de diciembre, si mantienes criptoactivos en cartera.

    • Información de exchanges o wallets, especialmente si están en el extranjero.

Una carpeta bien preparada puede suponer cientos (o miles) de euros de diferencia en tu declaración. Recopila todo con antelación y consulta a tu asesor ante cualquier duda. Recuerda: En byb asesores nos encargamos de que tu declaración esté bien hecha, con todas las deducciones posibles y sin sobresaltos. Deja tu renta en buenas manos.